Una ruta
libre de cargas
Disfruta de la Ruta Cantábrica libre de pesos gracias a nuetro servicio de transporte de mochilas y equipaje. Somos tu coche escoba para que te deleites con el Cantábrico a tu ritmo y sin ataduras.
Disfruta de la Ruta Cantábrica libre de pesos gracias a nuetro servicio de transporte de mochilas y equipaje. Somos tu coche escoba para que te deleites con el Cantábrico a tu ritmo y sin ataduras.
La ruta cantábrica transcurre por la costa a lo largo de más de 150 kilómetros. El diseño estándar incluye 8 etapas y numerosos ramales.
Nosotros nos ocupamos de tu equipaje, así que llévate lo que quieras para hacer del viaje una experiencia completa. Sin preocuparte del peso.
Cuéntanos tus etapas y la fecha de tu viaje. Concretamos los lugares de recogida y de entrega del equipaje de cada día.
5€/BULTO/ETAPA
Con sede en Viveiro (Lugo), somos una empresa de taxi especializada en transporte de viajeros y maletas en media y larga distancia. El auge de la Ruta Cantábrica como itinerario de elección para senderistas y ciclistas nos ha llevado a prestar asistencia en los traslados a los caminantes. Nos encargamos de sus mochilas para que disfruten del camino sin cargas y con la tranquilidad de saber que en cada destino tendrán su equipaje en perfectas condiciones.
Llámanos y te diseñamos un presupuesto adaptado a tus necesidades.
La Ruta Cantábrica empieza en Ribadeo, en la frontera entre Galicia y Asturias, y finaliza en la ría de Ortigueira. Son unos 160 kilómetros.
El recorrido, conocido como Camino Natural de la Ruta del Cantábrico, está distribuido en 8 etapas e incluye numerosos ramales para conocer enclaves cercanos.
La Ruta Cantábrica se puede realizar tanto a pie como en bici, ya que es ciclable en la mayor parte del recorrido.
Tras Las Catedrales, la Ruta Cantábrica continúa su recorrido por espectaculares playas hasta llegar a la ría de Foz. Se trata de una villa marinera cuyo entorno está incluido en la Red Natura 2000.
De la playa de las Catedrales a Foz Etapa 2Como a lo largo de toda la Ruta Cantábrica, gran parte de la etapa transcurre entre playas, pero también entre vestigios de asentamientos castrexos, como el Castro de Llas y el Castro de Fazouro. En esta etapa también se visita la iglesia parroquial de Cangas de Foz y su morera, árbol singular.
De Foz a Burela Etapa 3Tras visitar la localidad pesquera de Burela, el trayecto hacia San Cibrao conduce al viajero al desvío para la Antigua Fundición de Sagardelos y, más adelante, al Pazo de Pedrosa. Ya en la espectacular península de San Cibrao, es visita obligada el Punta Atalaia y sus faros.
De Burela a San Cibrao Etapa 4Al salir de San Cibrao se remonta el río Covo hasta cruzarlo a través del puente medieval de O Bao. La ruta lleva de nuevo hacia playas cantábricas ofreciendo al viajero la vista de la isla de Sarón y llegando a las Ruinas de San Tirso. Este tramo incluye pequeños desvíos a Punta Merixe, al Faro de A Roncadoira y al Mirador de Monte Faro. Tras pasar por el pueblo marinero de Celeiro, se llega a Viveiro.
De San Cibrao a Viveiro Etapa 5Tras abandonar Viveiro cruzando su ría, se emprende el camino costero hacia O Vicedo, en el límite ya de la provincia de Lugo. Antes de llegar a esta localidad, pasamos por el Fuciño do Porco, una escarpada ruta costera. En esta etapa se alternan los acantilados con las playas.
De Viveiro a O Vicedo Etapa 6Esta es una de las etapas más espectaculares de la Ruta Cantábrica, que incluye playas de aguas turquesas, la desembocadura del río Sor, en el pueblo marinero de O Barqueiro, ya en la provincia de A Coruña; y el mejor banco del mundo, ubicado en los acantilados de Loiba, en Ortigueira. Aquí encontramos también la formación rocosa conocida como Pena Furada y seguimos el camino hasta llegar a Ladrido, tras pasar por las playas de Mazorgán y el pueblo de Espasante.
De O Vicedo a Ladrido Etapa 7Si bien el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico finaliza en Ladrido, vale la pena dedicarle un día más a la ría de Ortigueira, una zona de especial protección, en la que destaca la espectacular playa de Morouzos.
Ortegal Etapa 8
La salida de la Ruta Cantábrica se sitúa en la plaza de España de Ribadeo. A partir de ahí se recorre el puerto de esta localidad lucense hasta llegar al camino de la costa, a lo largo del cual se ve una panorámica de la ría, la isla Pancha, con sus faros, y se puede visitar el Castro das Grobas y el Castro de Fornelos. Tras pasar por Rinlo, se llega a las playas de los Castros, de Esteiro y finalmente de las Catedrales.
De Ribadeo a la playa de las Catedrales Etapa 1